domingo, 14 de febrero de 2016


Software contable
HELISA
Docente: Gustavo Bernal Ortiz

El software contable helisa, permite de una manera más visual y ordenada llevar el registro y control de la información contable de la empresa. A través de cada modulo que registra en el mapa conceptual se podrá llevar a cabo el soporte de cada transacción que se realiza en la organización.

Para esta ocasión mencionaremos el paso para crear empresa desde HELISA

1. Desde la pantalla principal del software daremos clic derecho del museo y seleccionamos crear
2.  Aparecerá el modulo donde se llenaran todos los datos de la empresa donde seleccionamos el numero de la empresa a crear de la 00 hasta la 99
3.     Se selecciona el periodo para el cual inicia operaciones la empresa
4. Se registra todos los correspondientes datos(nombre, dirección, nit y datos de contacto)
5.     Se selecciona puc comercial
6.     Guardamos información

Creación de usuarios

Para la creación de usuarios tenemos los siguientes pasos

1.     Seleccionar menú parámetros
2.     Luego damos clic en el sub menú que aparecerá con el nombre de globales
3.     Seleccionamos lista de usuarios
4.     Damos clic derecho crear
5.     Se registra datos y permisos del usuario
_________________________________________________
SEGUNDA SESIÓN HELISA

Software contable

HELISA

Docente: Gustavo Bernal Ortiz

¿Qué ES HELISA?

helisa, es un software administrativo de gestión que inicio en 1988, con la iniciativa de crear una herramientas para la pc, su objetivo iba enfocado a las pymes, con el plan de mejorar y agilizar el proceso contable.

los grandes cambios de plataformas que genera helisa, son actualizaciones constantes a sus procesos, esto con el fin de mejorar las aplicaciones contables que cada día van en cambio constante, además de normas internacionales que exigen al profesional de hoy.

MÓDULOS HELISA
1.      Contabilidad General
2.      Administración de Bancos
3.      Cuentas por Cobrar
4.      Cuentas por Pagar
5.      Administración de Terceros
6.      Renta y Complementarios
7.      Centros de Costo
8.      Control de Negocios
9.      Auditoria Global
  
ADMINISTRADOR DE TERCEROS:
Bajo este modulo podemos controlar
1)      Cartilla de nit y/o terceros
2)      Consultar los terceros
3)      Informe de terceros
4)     
Transferencia de datos

  • Aquí podremos ver la hoja de vida y demás datos que correspondan al tercero
  • Podemos seleccionar por nombre y por nit
  • Encontramos que se pude hacer consultas de forma rápida y dinámica
  • Datos relacionados con su ubicación geográfica y números de contacto
  • Elaboración de extractos o estados de cuenta de terceros, con selección de fechas.
CUENTAS POR COBRAR
  • Podremos definir hasta 20 carteras independientes
  • Es posible  seleccionar que días de pago permitiremos y bajo que interés de mora
  • Seleccionaremos las cuotas de pago y las fechas de vencimiento
  • Los informes se pueden estructurar por cliente, por ciudad, por zona, por grupo, o por otros dos campos de la hoja de vida de cada cliente, que son de libre definición.
ESTADO DE CUENTA
1)      administrador
2)      cuentas por cobrar
3)      informes cuentas por cobrar

CREACIÓN DE DOCUMENTOS
·         Parámetros
·         Particulares
·         Lista de documentos
·         Creamos documentos
____________________________________________________
TERCERA SESIÓN HELISA

Software contable
HELISA
Docente: Gustavo Bernal Ortiz

Gracias a las sesiones anteriores podremos atrevernos a generar
por lo menos un documento contable, como lo podría ser una factura de venta.

En esta sesión encontraremos explicaciones con apoyo visual de imágenes que podrán darnos una idea mas detallada.

Antes del ejercicio practico hagamos un resumen de lo que debemos hacer en helisa para crear nuestro documento contable.
  1. CREAR LA EMPRESA
Recordemos que el programa nos permite crear un numero máximo de 99 empresas.en el primer pantallazo de helisa y en la parte izquierda damos clic derecho y creamos la empresa. Aquí registramos los datos que son nombre, domicilio, números de contacto entre otros, también seleccionamos el puc comercial que sera por el cual llevaremos la contabilidad en nuestra empresa  para este ejemplo.

   2. CREAR LAS CUENTAS CONTABLES Y SUS TERCEROS
  • Administrador
  • Contabilidad general
  • Cartilla de cuentas
       3. CREAR USUARIOS

Es importante para el desarrollo de nuestro registro contable, crear los usuarios de quienes tendrán acceso a la información y sus correspondientes permisos según la importancia de la misma.
  • Parámetros
  • Particulares
  • Lista de usuarios
   4. LISTA DE DOCUMENTOS
Aquí es donde creamos los distintos tipos de documentos

Factura de venta
Comprobante de egreso
Factura de compra
Nota débito
Nota crédito
etc
  • Parámetros
  • Particulares
  • Lista de documentos
5.CREACIÓN DE TERCEROS
  • Administrador
  • Terceros e impuestos
  • Administrador de terceros
  • Cartilla de nit/cédula
6. CREACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD
  • Utilitarios
  • Copias de seguridad
  • Global
  • Elaborar copia de seguridad
teniendo en cuenta lo anterior ahora si podremos crear almenos un documento contable.

FACTURA DE VENTA:

Es el documento contable que entendemos como elemento soporte de la cual una persona adquiere un bien o servicio.

también se considera la factura como un titulo valor que le permite a quien vende o compra el servicio,  el derecho total del objeto de la transacción.


¿Como hacerla en helisa?

Bajo la cartilla de cuentas contables previamente debemos crear las cuentas y sus respectivos auxiliares por los cuales serán causados los elementos de esa venta, (IVA, costo, auto retención cree). posteriormente iremos a la lista de documentos donde crearemos el documento contable que en esta ocasión sera la factura de venta.



iremos a lista de documentos como lo muestra la imagen
  1. Parámetros
  2. Particulares
  3. Lista de documentos

Una vez creado el documento contables, procedemos a capturar el documento contable que en esta ocasión es causar la transacción.



Esta es una imagen de como podremos registrar los conceptos del cual se compone el documento.